lunes, 19 de marzo de 2018

Gabriel Orozco

He leído estas lineas en una de las últimas publicaciones del blog Derivas Ubanas y he de decir que estoy eternamente enamorada de dicho fragmento de texto, y que ademas realmente no sabría que añadir pues, estoy totalmente de acuerdo.

"La fotografía mata, diseca. Aparenta poesía es casi cine, casi pintura. Es medicina. Suero. La peor de las ilusiones, legitimada por nuestra ceguera y nuestra ansia posesiva. La fotografía no es un arte. Es un arte caminar y saber ver lo que sucede. vemos lo que sucede, no las fotos (...) Caminar y observar: la fotografía es solo el registro de ese arte, el arte de la presencia. Caminar, ver y presentarse. Esa cosa se nos presenta y nosotros la podemos ver. Eso es un arte. La foto lo registra (siempre mal). El arte de estar ahí y percibir lo que sucede. El arte de descubrir. El arte de esperar que las cosas se revelen. De esperar que el tiempo se detenga."  

Materia Escrita p. 49

De alguna forma me parece que el arte surge en uno mismo, en un momento de epifanía o catarsis,  o como dice Orozco, cuando caminas y eres capaz de ver que sucede, ahí es cuando creo que sucede el arte. En uno mismo. En algo minúsculo e íntimo. Aunque entiendo que no todas las obras puedan llegar a todo el mundo, si llega a una sola persona y produce algo en alguien entonces merece la pena y habrá cumplido su función. 

Además me han fascinado también las imágenes de Man Ray de la misma publicación, porque es una forma de traducir lo que sucede cuando se produce una reacción de emoción en nosotros al contemplar un paisaje, cuando nos fijamos en un detalle, cuando de todo el complejo, aislamos y descontextualizamos un pequeño espacio porque nos fascina y observamos en ello una fuerza visual que no tiene el paisaje en su conjunto. Me parece brillante 


Man Ray Terrain Vague, (original y recortada) 1929 

Fuente: http://derivasurbanasintervenciones.blogspot.com.es/2018/03/no-hay-nada-mas-vasto-que-las-cosas.html

viernes, 16 de marzo de 2018

Escucha con los ojos

Durante un tiempo estuve dándole vueltas a una idea sobre escuchar con los ojos, de la importancia que tiene observar lo que sucede a nuestro alrededor y se convirtió en mi interés principal en el último tiempo, hasta que un día vi el siguiente anuncio que voy a poner debajo, que ilustra perfectamente la idea de ver mas allá de nuestra propia persona. Aunque el anuncio trate sobre otro tema realmente, la idea en sí es la misma que quiero tratar, pues el salir de nosotros mismos, del Yo constante, para observar el mundo y a las otras personas es realmente algo aplicable a cualquier problemática.


martes, 13 de marzo de 2018

Modos de ver

Ayer estaba buscando el libro de John Berger y leí que el libro se escribió a raíz del documental que se hizo para la BBC con el mismo nombre, y creo podría ser útil echarle un vistazo.

PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE


TERCERA PARTE


TERCERA PARTE

lunes, 12 de marzo de 2018

¿Qué? y ¿por qué?

Creo que la forma más razonable de empezar algo es hacerse las preguntas a uno mismo e intentar escribir una respuesta clara pues, aunque se tengan las ideas en la cabeza, al escribirlas concretamos y reafirmamos las ideas que tenemos pululando por la mente. Éstas son las cuestiones que he formalizado a las cuales ya concebía una respuesta desde hace mucho tiempo pero que nunca había intentado formalizar. 


Cuestiones:

1.¿Sobre qué te interesa trabajar?
Para el Trabajo de Fin de Grado, como también a nivel un poco general me interesa tratar la relación que establece el observador con el mundo, con los otros individuos y al mismo tiempo con una obra de arte, pues la forma en la que uno vive y ve el mundo es la forma que observa el arte. No solo porque se haya convertido en un producto sino por culpa de la actitud que tenemos con nuestro entorno. Me interesa esa conexión entre una parte y otra. La perspectiva y actitud que ofrecemos al mundo.


2.¿Por qué te interesa ese tema en concreto?
Me interesa este tema porque creo que con el tiempo y más aun con el auge de la tecnología hemos perdido una conexión con el mundo, una conexión natural y humana.  Porque creo que desde que la tecnología ha evolucionado y ha adquirido el concepto de “Smart” hemos dejado de existir como personas, hemos dejado de ver el mundo realmente como es y hemos comenzado a verlo a través de una pantalla todo. Ni si quiera estamos mirando el mundo cara a cara, lo hacemos a través de una pequeña o gran pantalla LED. Ello me recuerda al cuadro de René Magritte de la pipa, en la que pone en duda la relación que se establece entre el significado y el significante, y lo referente a la imagen y las palabras.
Me gustaría con este proyecto y a nivel personal buscar una forma de romper esa división y volver a conectar al espectador con el mundo real a través de una reflexión que cuestione y abra otra vez los ojos (metafóricamente hablando) ante el mundo, para así dejar de percibir, de ver simplemente, y empezar a mirar.


3.¿Has pensado algún medio para realizarlo? ¿Cómo querrías llevarlo a cabo, si es que tienes algo pensado?
En un principio quería llevarlo al ámbito del dibujo, pero considero que no tendría suficiente potencia. Posteriormente me gustó la idea de utilizar imágenes, o palabras y trabajar sobre estas, modificarlas o interactuar. También por otro lado creo que lo más viable podría ser una instalación o una escultura. Pues la idea está en hacer que el espectador forme parte de la obra, que interactúe de alguna forma quizás, pues surge el riesgo de que al ser una imagen o un dibujo el espectador no salga de ese pequeño mundo de alguien que solo ve, pero no mira. Realmente creo que el medio aun no lo tengo claro y esa algo que iré definiendo con el tiempo.

viernes, 9 de marzo de 2018

De lo cotidiano a obra de arte




Tras ver el anterior vídeo en clase,  estuvimos planteando cuestiones como ¿Cuándo una obra deja de ser un objeto normal o cotidiano sin valor alguno, para convertirse en arte? ¿Quién dice que es arte? ¿Una persona especializada? ¿Con qué derecho? Realmente el artista, debería poder ser quien tras haber trabajado, y reflexionado sobre un problema lo suficiente para considerar en un momento determinado que una pieza esta acabada y pueda considerarse Arte porque está satisfecho con ello, y no se podría desarrollar más. En esencia me ha llevado a reflexionar un poco en que quizás Arte es meramente la idea que pueda desarrollar una persona a partir de una pieza, no la pieza en si, porque realmente la obra a veces puede ser solo un medio, más simple o menos simple. Pero claro, es que igual como ya dijimos hay varios tipos de arte y varios tipos de artistas. No se podría especificar que una cosa únicamente sea arte o un solo tipo de ser sea el correcto para considerar artista a alguien.

Bajo mi perspectiva, creo que Arte en su total esencia es aquello que te conmueve tanto que te hace querer llorar, pero evidentemente eso es algo totalmente subjetivo, pues lo que a una persona le pueda conmover a otra persona no le haga sentir nada. Por tanto se podría decir que no deberían haber obras de artes como tal consideradas objetivamente, pero si las hay porque considero que hay dos categorías: Las obras de arte porque el artista que las realice se sienta satisfecho con lo que ha hecho y cree que de alguna forma ha podido plasmar lo que en un principio quiso y que puede o no gustar, y es arte objetivo, algo que todos podemos considerar arte aunque no lo entendamos o sí, aunque nos guste o no pero entendemos que nace de una necesidad. Y por otro lado el puro arte, el subjetivo, el que tiene más que ver con los intereses de cada persona el que individualmente puede llegar a conmovernos.

Creo que es in tema bastante interesante sobre el cual debatir puesto que realmente cuestiona todo el arte en sí, pone en duda la existencia de arte como tal.  Aunque personalmente es un tema en el que no quiero pararme mucho de momento pues es tan amplio y enrevesado, además de que lleva a preguntas existenciales a las que no quiero llegar ahora mismo.


viernes, 2 de marzo de 2018

La semana del Arte

La semana del 19 al 25 de febrero queda coronada como la semana del arte, debido a las múltiples ferias de arte que se realizan al mismo tiempo que la gran feria de Arte ARCO.

de entre todas las obras yo me quedo con unas cuantas que más me han llamado la atención personalmente. Algunos más por lo estético, por la forma visual de hablar pintando o dibujando como es el caso de María Legat.


Sin embargo me he vuelto a fijar en las palabras, mi pequeña fijación por los artistas que emplean palabras para crear arte, como Ángela Bonadíes y su "America Tropical" (2017).




Aunque existe un caso como el de Rubén Martín de Lucas que combina tanto lo pictórico como la escritura. 
 

Al indagar sobre dicho artista me encontré un corto documental que realizó presentando y reflexionando sobre su proyecto "Stupid Borders" y me pareció bastante interesante y que a la par va muy de acuerdo con el momento del curso en el que estamos actualmente, saliendo de la ciudad y cuestionándonos los bordes, lo individual y lo global. En concreto me siento muy en acuerdo con lo que dice sobre el ¿cómo podemos poseer algo que no es nuestro como lo es la tierra? y me gustaría indagar mas detenidamente sobre su obra a partir de ahora aunque no tenga mucho que ver con las cosas que yo hago, si me parece muy fascinante los temas que trata y cómo los aborda.

Ademas dejo el enlace de su web donde podéis ver sus proyectos, de los cuales ademas tiene formatos en pdf explicando formalmente sus proyectos.



Mas allá de Martin de Lucas también me han fascinado obras como las de Cristina Almodóvar que investiga los limites perceptivos, creando un juego visual entre lo real y lo representado.





Isabel Cuadrado y su "Composición" un conjunto de seis piezas o relojes en los que podía intuiste una clara cuestión sobre el tiempo, la imprecisión del ahora, la quizás importancia de parar a observar y esperar a ver por ejemplo ¿cuánto tiempo tardarían las agujas de los distintos relojes en coincidir?

Y por último, aunque me fascinaron muchísimas obras más, Isabel Alonso Vega y su "Red Genius" pieza escultórica que me dejó muy perpleja la sensación flotante que creaba la pintura de spray en las diferentes capas de metacrilato que en su conjunto formaban una presencia bastante grande y potente, dando la sensación de nube intangible realmente, o una sensación de divinidad.

Había hecho fotos de la pieza pero no se podía apreciar realmente, y considero que esta ( aunque en realidad como casi todas las obras pero las obras de Isabel en especial) hay que verla de primera mano pues la sensación que trasmite al verlo con los propios ojos es totalmente diferente a cuando meramente ves una foto de ello.



También por otro lado, me resulta interesante que en base al nombre y al aspecto de la obra me haya llevado a generar una similitud entre esta y la película "2001: A Space Odissey " escrita y dirigida por Stanley Kubrik y basada en la novela "El centinela" de Arthur C. Clarke. 


Personalmente me recuerda a la inteligencia artificial HAL 9000 una maquina que dentro de la categoría que estableció David Moriente en "Sujetos sintéticos. Notas sobre la imagen y del ser artificial" se consideraría una supermáquina, una entidad invisible e incorpórea que es omnipresente ademas pues puede materializarse en el cuerpo de otros personajes o diversas máquinas. De alguna manera me he sentido ante el HAL 9000 al ver esta pieza de Isabel, ya no solo por tener un a forma circular roja sino por la sensación que generan las capas de vaporosidad, de algo que flota, que se pierde como el humo.


lunes, 26 de febrero de 2018

Mover una montaña

Que lo que hago lo hago por una razón verdadera y necesaria y lo que escribo lo hago porque conozco algún camino, sin embargo, no se decir cual era porque soy un caos desastroso y he perdido el camino de vuelta a casa y soy la primera que le gustaría poder ver orden.  No obstante, esto es lo que tengo y lo que sé poner en claro sobre lo que quizás supondría "mover una montaña", siempre claro, hablando de una forma metafórica pues literalmente mover una montaña no supondría cambio alguno mas que quizás el sentimiento de poder dominar la tierra, y en eso el ser humano siempre se ha creído un experto.  A nivel metafórico y conceptual... supone abrir las puertas a la libertad.






viernes, 2 de febrero de 2018

Kogonada

Estuvimos días atrás viendo una película "Columbus(2017), de Kogonada , y he de decir que realmente me fascina la forma en la que rueda la película pues trasmite una perspectiva de la vida diferente y especial, como creo que he podido apreciar en otras películas.

Columbus (2017)


En un primer momento piensas, "vale, sí, esto es una película sobre arquitectura" y sí, lo, es en parte, la arquitectura es como el camino a través del cual los protagonistas recorren. Sin embargo no se trata tanto de la arquitectura sino de la perspectiva de la vida de cada uno, de las relaciones que establecemos con el entorno que nos rodea y las personas. La arquitectura es casi una excusa, pero una excusa necesaria.

Hay un pequeño fragmento en esta pelicula que me parece excepcional y es cuando uno de los protagonistas Jin (John Cho) le pide a la otra protagonista, Casey (Haley Lu Richardson) que le explique que es lo que le conmueve tanto de la arquitectura. Kogonada, director de la pelicula, elige en ese momento cortar el sonido, impidiendo escuchar a Casey tratando de explicar con palabras algo que realmente es tan indescriptible, tan subjetivo y personal. Creo que es maravillosa la forma en la que Kogonada resuelve esa situación, en la que el espectador al estar observando esa escena creo, que se imaginará su propia razón por la cual la arquitectura le conmueva tanto, dado que falta esa información, la completará con cosas que el considere. Creo que es una forma maravillosa de integrar al espectador en la película.

Me parece una pelicula maravillosa en la que al fin de cuentas creo que trata de mostrar otra perspectiva de la vida, como creo que tambien lo hace algunas otras peliculas que he visto anteriormente, como "El arbol de la vida" (2011) de Terrence Malick  y "Boyhood" (2014) de Richard Linklater, que aunque no tengan nada que ver con arquitectura, sí tienen que ver con las relaciones que establecemos con otras personas o nuestro entorno y la forma en la que percibimos ello. Me parecen dos películas que también son igualmente peculiares y diferentes, que quizás podrían perfectamente a mi parecer elevarse también a categoría de arte.


                                  El arbol de la vida (2011)



Boyhood (2014)                                                           



domingo, 21 de enero de 2018

Juan Muñoz

Juan Muñoz es un artista que conozco de hace tiempo y siempre me ha fascinado el aura misteriosa de su obra, en torno al silencio, el espacio, y las Raincoat Drawings sobre todo.

















Two Figures one laughing at one hanging [Dos figuras, 

una riéndose de una que cuelga] (2000). 
Resina de poliéster, pigmento natural, lienzo, cable de acero.
El que ríe, 115 x 50 x 55 cm.; el que cuelga, 60 x 140 x 65 cm. 








Juan Munoz, Raincoat Drawing, 1989 chalk on canvas 45 1/2 x 37 3/4 inches

















Las figuras escultóricas se desdoblan, juegan entre sí, conversan, ríen, se cuelgan del techo desde la boca o se deslizan por el suelo riéndose, se sitúan en dualidad frente al espejo, en el que inevitablemente también nos introducimos nosotros. Sobre un denso fondo negro, las pinturas y el grabado representan escenas interiores en las que habita la ausencia, con muebles, sin nadie, espacios vacíos que destilan el murmullo de la soledad.

La misma idea y estética es lo que me interesa, el silencio, lo siniestro, la soledad y el aislamiento, enanos y seres diferentes, reflejos, son diferentes temas presentes en su obra.

Así partiendo de la habitación, y pasando por la obra de Juan Muñoz, acabo por redireccionar la linea de interés, mas que por la habitación en si, por lo siniestro, y ese aura oscura a la que acabo remitiendo todo lo que hago.




Aunque el acercamiento es un poco estúpido, dado que no conseguí juntar ambos términos de habitación  y siniestro. Quería volver a utilizar el color rojo como símbolo, pero no creo que funcione. La pequeña prueba ( 13,8 x 13,8 cm) partía de la idea de combinar algo tan inocente como la habitación de una niña con algo tan opuesto como un cuchillo guardado en su mesilla. Pero al segundo lo he descartado pues no creo que funcione de ninguna manera.




























jueves, 11 de enero de 2018

La habitación de Thomas Jefferson




Es gracioso como hablando de las habitaciones de Versalles y los no pasillos que unen habitaciones, me he encontrado hoy con la habitación de Thomas Jefferson, gran arquitecto entre otras cosas conocido como horticultor, , arqueólogo, paleontólogo, músico, inventor y fundador de la Universidad de Virginia, pero principalmente por haber sido el tercer presidente de los Estados Unidos de América.

Su habitación presenta una particularidad, y esa es que divide dos estancias con un "pasillo" en el que está dispuesto una cama. De esta forma, por un lado se puede entender como una habitación dentro de otra habitación, o ambas estancias como una sola habitación en la que no existe transición.



Con Versalles tiene que ver con que me había imaginado todas las habitaciones unidas unas con otras a través de camas, al igual que en la habitación de Jefferson. Me genera una sensación de invadir una intimidad mayor que la que podría transmitirme tener que cruzar todas las habitaciones de Versalles, y de alguna forma esa incomodez e intimidad me recordó a la obra de Marina Abramovic y Ulay "Imponderabilia" (1970) donde se genera una situación semejante.


martes, 9 de enero de 2018

No pasillos y pasillos.

Pequeña reflexión sobre las habitación y su origen, y sobre Versalles y su peculiar emplazamiento de los espacios careciendo de pasillos. Sin embargo creo que al no tener pasillos, si dispones las puertas de todas las habitaciones en el mismo punto se convierte involuntariamente en otra forma de pasillo.


   





miércoles, 3 de enero de 2018

Antes + Ahora

Dilema. Estuve observando que me obsesiono en hacer cosas muy simples y depuradas, y echando un vistazo a cosas que hice el año pasado con las que me sentía muy identificada creí correcto intentar unir el estilo que tenía antes con algo simbólico, y simple mas parecida a la tendencia que he ido adoptando poco a poco.

Por ello traté de formarme un mapa visual por si de alguna forma esto me ayudaba. 



Y surgió una idea:

De la fusión de ambos estilos surge una serie de 4 dibujos que se combinan el estilo de dibujo a carbóbn con un aura oscura que llevo arrastrando desde el año pasado y el simbolismo de la linea roja, la cual llevo empleando desde hace varios años como forma de lenguaje.

Y empecé a hacer bocetos en base a todo lo anotado anteriormente:
 

Sin embargo el primer intento no me convencía, por estar muy "en el aire" como "flotando" el dibujo, así que delimité el dibujo en un recuadro.





Y la disposicón de dichos dibujos debe ir colocados en linea en una pared, de tal forma que el primero, el dibujo de la hoguera debe ser el primero por la referencia de que "hoguera" es el origen de la palabra "hogar" y la pregunta al fina, pues si se coloca la pregunta al principio se condiciona al espectador antes de ver los dibujos. De esta forma tras ver los dibujos se termina lanzando esa pregunta final que haga que el espectador recapacite sobre lo que ha observado y a la vez reflexione sobre ello.

lunes, 1 de enero de 2018

Referencia estética.

Queriendo volver atrás en el tiempo dado que empecé a sentirme alejada de los dibujos que hacía el año pasado y con los que me sentía mas identificada. Traté de poner en común dos referentes muy importantes para mi desde el año pasado como lo son Sam Wolfe Connelly e Ian Hodgson.


Sam Wolfe Connelly (web)






Ian Hodgson (web)




Por otro lado los referentes ya mencionados anteriormente: Do Ho Suh, Massimo Uberti, José León Cerrillo, Julie Mehretu, Nobuhiro Nakanishi.